SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue1Surveillance of visceral leishmaniasis in epidemiologically distinct locations in Juruti, a mining municipality in Pará State, BrazilMolecular characterization of G1 human rotaviruses detected in children from Belém, Pará, Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Pan-Amazônica de Saúde

Print version ISSN 2176-6215On-line version ISSN 2176-6223

Abstract

CHAGAS, Anadeiva Portela; HENRIQUE MULLER, Adolfo; SOARES, Milene  and  GARCEZ, Lourdes Maria. Potencial anti-Leishmania y inmunomodulador de extracto de Campsiandra laurifolia Benth. (Fabaceae). Rev Pan-Amaz Saude [online]. 2010, vol.1, n.1, pp.117-124. ISSN 2176-6215.  http://dx.doi.org/10.5123/S2176-62232010000100017.

Las infusiones de las hojas, cortezas y semillas de Campsiandra laurifolia Benth. (Fabaceae) son utilizadas por las comunidades de descendientes de esclavos negros (denominados quilombos) para el tratamiento, principalmente, de la Leishmaniasis cutánea (LC), de heridas en la piel, de úlceras e impétigo. Se investigó con extractos hidroalcohólicos y acuosos de C. laurifolia la actividad anti-Leishmania en promastigotes de Leishmania (L.) amazonensis y la respuesta inmunomoduladora: proliferación celular de esplenocitos y producción de ON por macrófagos peritoneales de ratones BALB/c. Los extractos hidroalcohólicos de la corteza y acuosos de la hoja y de la semilla presentaron una menor actividad frente a las formas de amastigotes y promastigotes (<20%) y el mismo se observó para la inhibición de la producción de ON por los macrófagos activados (<23%). La mayoría de los extractos presentaron un moderado potencial inmunosupresor (de 32,6% a 38,5%), pero los extractos acuosos de la semilla (AS) inhiben hasta un 87% el crecimiento de esplenocitos BALB/c estimulados con mitógenos. Esa actividad puede explicar la indicación de los descendientes de quilombos (quilombolas) del uso de C. laurifolia para el tratamiento de LC, ya que su uso puede no estar asociado principalmente con una acción directa sobre el parásito, sino con una actividad inflamatoria, pues esa actividad disminuye el daño tisular causado por el sistema inmunológico en respuesta a la infección y, en consecuencia, ayuda en la cicratización de las lesiones ocasionadas por la Leishmaniasis.

Keywords : Fitoterapia; Extractos Vegetales; Fabaceae; Leishmaniasis; Inmunosupresión.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Portuguese | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )