SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 issue3Frequency and genotyping of human Papillomavirus in women from riparian communities in the Municipality of Abaetetuba, Pará State, BrazilEpidemiological indicators of cutaneous leishmaniasis in Alagoas State, Brazil, from 1999 to 2008 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Pan-Amazônica de Saúde

Print version ISSN 2176-6215On-line version ISSN 2176-6223

Abstract

OLIVEIRA, Gloria Maria Gelle de et al. Flebótomos (Diptera: Psychodidae: Phlebotominae) en el Municipio de Três Lagoas, área de transmisión intensa de leishmaniasis visceral, Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil. Rev Pan-Amaz Saude [online]. 2010, vol.1, n.3, pp.83-94. ISSN 2176-6215.  http://dx.doi.org/10.5123/S2176-62232010000300012.

El estudio tuvo como objetivo identificar la fauna flebotomínica urbana y rural; determinar su distribución espacio-temporal; investigar la infección natural por Leishmania de los flebótomos hembras; verificar el impacto de la aplicación de insecticidas sobre la población vectorial; correlacionar datos entomológicos, epidemiológicos y biogeográficos para comprensión de las condiciones favorables a la ocurrencia de la enfermedad; y suministrar informaciones para el control de la leishmaniasis en esa área. Las colectas se realizaron un día por mes, entre agosto de 2000 y diciembre de 2006, con trampas tipo CDC. Fueron capturados 4.277 especímenes, pertenecientes a 14 especies de flebótomos (76,61% en peridomicilio), siendo 3.071 machos y 1.206 hembras. Lutzomyia longipalpis, la especie más frecuente (87,02%), tuvo un índice de constancia estándar igual a 1,0. Los estándares temporo-espaciales de distribución de esa especie ratificaron su importante papel en la transmisión de la leishmaniasis visceral americana. Fue hallada infección por flagelados sugestivos de Leishmania spp. en 1,18% de las hembras disecadas de Lu. longipalpis. Análisis estadísticos mostraron una correlación significativa (p < 0,05) entre el número de vectores, precipitación y humedad. El test de regresión linear demostró asociación significante entre el número de Lu. longipalpis capturado y los casos de leishmaniasis visceral americana humana y canina (p < 0,001). La población de vectores fue reducida en 2002, con la aplicación de insecticidas, pero se elevó en los anos siguientes, debido a la irregularidad de las aspersiones. Son sugeridas en la conclusión, estrategias que podrán ser utilizadas en el control de la enfermedad.

Keywords : Entomología; Psychodidae; Insectos Vectores; Leishmania; Leishmaniasis; Vigilancia Epidemiológica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese | Spanish     · Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )