SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1The importance of university extension actions in the prevention of infections and diseases associated with the human T-lymphotropic virusFacial trauma and oral morbidity caused by violence in Belém, Pará State, Brasil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Pan-Amazônica de Saúde

Print version ISSN 2176-6215On-line version ISSN 2176-6223

Abstract

ARAUJO, Eliete da Cunha; MONTE, Paula Carolina Brabo  and  HABER, Aranda Nazaré Costa de Almeida. Evaluación de prenatal con relación a la detección de sífilis y VIH en gestantes atendidas en un área rural del estado de Pará, Brasil. Rev Pan-Amaz Saude [online]. 2018, vol.9, n.1, pp.33-39. ISSN 2176-6215.  http://dx.doi.org/10.5123/s2176-62232018000100005.

OBJETIVOS:

Evaluar la asistencia prenatal prestada, en relación a la sífilis y a la infección por VIH, a las gestantes atendidas en una Estrategia Salud de la Familia de Ananindeua, estado de Pará, Brasil, en 2015, verificando el perfil de las mismas y la prevalencia de esas enfermedades.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Se trata de un estudio retrospectivo, observacional y transversal, realizado por medio de análisis de las historias clínicas de 41 gestantes que terminaron el prenatal el año de 2015.

RESULTADOS:

Las gestantes tenían, en su mayoría, entre 20 y 29 años de edad (56,10%), estaban casadas (78,05%), sin renta propia (92,68%), enseñanza primaria completa (43,90%), historia de partos anteriores (65,85%) y realizaron seis o más consultas de prenatal (73,17%). La mayor parte de ellas hizo, como mínimo, un examen de rastreo para sífilis (97,56%) y VIH (95,12%) durante el prenatal. De las que realizaron los exámenes, apenas 31,71% repitieron en el primer y tercer trimestre gestacional los exámenes para sífilis y 29,27% repitió los exámenes para VIH, conforme orienta el Ministerio de Salud. Ningún caso de sífilis fue identificado y se halló una prevalencia de infección por VIH de 2,44%.

CONCLUSIÓN:

Factores como baja escolaridad, falta de trabajo remunerado y ser multíparas se mostraron relevantes. La baja adhesión a los exámenes de sífilis y de VIH durante la gestación es preocupante, ya que además de identificar fallas en el prenatal, puede sugerir un aumento en la prevalencia de infección por el VIH en la región. Es imprescindible mejorar la calidad del prenatal en lo que dice respecto a la realización de esos exámenes, con el objetivo de prevenir la transmisión vertical de esas enfermedades.

Keywords : Cuidado Prenatal; Sífilis; VIH.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese | Spanish     · Spanish ( pdf ) | Portuguese ( pdf )