Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Epidemiologia e Serviços de Saúde
versión impresa ISSN 1679-4974versión On-line ISSN 2237-9622
Resumen
FREITAS, Patrícia Pinheiro de; MINGOTI, Sueli Aparecida y LOPES, Aline Cristine Souza. Validación del peso autoinformado entre los usuarios del Programa Academia de Salud de Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 2017. Epidemiol. Serv. Saúde [online]. 2020, vol.29, n.3, e2019368. Epub 02-Jun-2020. ISSN 1679-4974. http://dx.doi.org/10.5123/s1679-49742020000300010.
Objetivo
validar el peso autoinformado de los usuarios del Programa Academia de Salud (PAS) en Belo Horizonte, MG, Brasil, e identificar los factores asociados al error de peso.
Métodos
el peso autoinformado por entrevista telefónica, fue comparado al peso medido; se usó la prueba t de Student, ANOVA, coeficiente de correlación de concordancia de Lin, método Bland-Altman e índice Kappa; para las mujeres, se corrigió el peso mediante regresión múltiple.
Resultados
se investigaron 441 usuarios; los hombres reportaron su peso válido (error=0; p=0,15); la concordancia para el exceso de peso fue 94,3% (Kappa=0,88); las mujeres con >30 años y con sobrepeso tenían error en el peso autoinformado (-0,8kg; error≠0; p<0,01); después de la corrección por regresión múltiple la validación fue satisfactoria (error=0; p=0,99).
Conclusión
para hombres, puede usarse el peso autoinformado para investigación y vigilancia de la salud, para las mujeres se requiere corrección.
Palabras clave : Peso Corporal; Estudio de Validación; Planes y Programas de Salud; Autoinforme.