Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Pan-Amazônica de Saúde
versão impressa ISSN 2176-6215versão On-line ISSN 2176-6223
Resumo
BENTO-TORRES, Natáli Valim Oliver et al. Estimulación multisensorial y cognitiva en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados: estudio exploratorio. Rev Pan-Amaz Saude [online]. 2016, vol.7, n.4, pp.53-60. ISSN 2176-6215. http://dx.doi.org/10.5123/s2176-62232016000400007.
Se investigó utilizando pruebas cognitivas la duración de los efectos benéficos del Programa de Estimulación Multisensorial y Cognitiva. Los participantes del estudio fueron adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados, sin histórico de traumatismo craneoencefálico, accidente vascular encefálico o depresión primaria, precisión visual 20/30 o superior, que participaron regularmente del Programa de Estimulación Multisensorial y Cognitiva descrito en estudio anterior. Se realizaron evaluaciones a los dos, cuatro, seis, ocho y 12 meses luego del término del Programa, empleando el Mini Examen de Estado Mental y pruebas seleccionadas de la Cambridge Neuropsychological Test Automated Battery: Selección Motora; Procesamiento Rápido de Información Visual; Tiempo de Reacción; Aprendizaje Pareado; Memoria de Trabajo Espacial; y Pareado con Atraso. Los resultados señalaron diferencias significativas entre los grupos, revelando una tasa de disminución cognitiva mayor en los adultos mayores institucionalizados. Se sugiere que ese efecto está asociado al ambiente pobre de estímulos sensoriales, motores y cognitivos, bien como al estilo de vida sedentario y el aislamiento de los adultos mayores en instituciones de larga permanencia. Además, el análisis de las curvas Receiver Operating Characteristic, seguida de los cálculos de especificidad y eficiencia estimadas para cada test, reveló que los tests de la batería Cambridge para memoria y aprendizaje espacial pareado, bien como para memoria espacial de trabajo, permiten la distinción entre los grupos en todas las ventanas de reevaluación. Tomados en conjunto, los resultados son de interés para o planificador de políticas públicas para recomendar programas regulares de estimulación sensorial, motora y cognitiva para adultos mayores institucionalizados, promoviendo la reducción de la tasa de progresión de la disminución cognitiva senil.
Palavras-chave : Institución de Larga Permanencia para Adultos Mayores; Memoria; Estilo de Vida; Envejecimiento; Cognición.

