Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Pan-Amazônica de Saúde
versão impressa ISSN 2176-6215versão On-line ISSN 2176-6223
Resumo
MARCOS, Weber et al. Perfil epidemiológico y distribución espacial de los casos de síndrome cardiopulmonar por hantavirus en el Estado de Pará, Brasil, entre 1995 y 2012. Rev Pan-Amaz Saude [online]. 2016, vol.7, n.esp, pp.177-187. ISSN 2176-6215. http://dx.doi.org/10.5123/s2176-62232016000500020.
OBJETIVO:
Describir el perfil epidemiológico de hantavirus en el Estado de Pará, Brasil, por el análisis de los casos comprobados de síndrome cardiopulmonar por hantavirus, en el período de 1995 a 2012.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Estudio descriptivo, ecológico y transversal, utilizando datos secundarios de casos confirmados del Sistema de Información de Agravamientos de Notificación-Pará entre 1995 y 2012. Se analizaron variables demográficas, geográficas y temporales, atributos de oportunidad, sensibilidad y calidad de los datos, y se calcularon los indicadores epidemiológicos de la tasa de prevalencia, letalidad, mortalidad y análisis de distribución de los casos.
RESULTADOS:
Pará tuvo 235 casos informados, de los cuales 77 positivos; hubo 33 óbitos, con una tasa de letalidad de 42,9%. Los más afectados fueron los hombres (77,9%), pardos (44,2%), personas sin enseñanza primaria (54,5%) y con edades entre los 21 y los 30 años (33,7%). El síntoma más presentado fue la fiebre. La hemoconcentración (47,2%) y el infiltrado pulmonar difuso (45,4%) fueron las alteraciones de laboratorio y radiológicas más encontradas. Los trabajos agrícolas y la limpieza de habitaciones fueron las situaciones de riesgo más relatadas. Hubo casos notificados durante todo el año. El análisis de distribución espacial mostró la concentración de casos con locales probables de infección en la región Oeste de Pará.
CONCLUSIÓN:
Son necesarias acciones de investigación epidemiológica y ecoepidemiológica de los casos en el Estado de Pará, bien como la capacitación y la actualización de los profesionales de salud que atienden en las urgencias y emergencias hospitalarias.
Palavras-chave : Infección por Hantavirus; Vigilancia Epidemiológica; Síndrome Pulmonar por Hantavirus.