Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Pan-Amazônica de Saúde
Print version ISSN 2176-6215On-line version ISSN 2176-6223
Abstract
SPEZIA, Francine Poffo et al. Evaluación de la actividad antibacteriana de plantas medicinales de uso popular: Alternanthera brasiliana (Alternantera), Plantago major (Llantén), Arctostaphylos uva-ursi (Uva-ursi) y Phyllanthus niruri (Chancapiedra). Rev Pan-Amaz Saude [online]. 2020, vol.11, e202000127. Epub Mar 10, 2020. ISSN 2176-6215. http://dx.doi.org/10.5123/s2176-6223202000127.
Los estudios de sustancias obtenidas de vegetales han adquirido nuevas perspectivas, debido a los problemas asociados con la terapia de diversas infecciones, especialmente con respecto a la resistencia a los antimicrobianos.
OBJETIVOS:
Evaluar la actividad antibacteriana de las plantas medicinales frente a diferentes especies de bacterias, así como analizar sus perfiles cromatográficos.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Extracto hidroalcohólico y fracciones de diclorometano, acetato de etilo, n-butanol y plantas acuosas Alternanthera brasiliana, Plantago major, Arctostaphylos uva-ursi y Phyllanthus niruri, que fueron probados por el método de CIMrodilución en caldo utilizando cepas genitales de Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Staphylococcus saprophyticus, Proteus mirabilis y Klebsiella pneumoniae. Con esto, se determinó la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) de las muestras. El perfil cromatográfico de los extractos y fracciones se determinó mediante la técnica de cromatografía de capa delgada.
RESULTADOS:
La fracción de acetato de etilo de A. uva-ursi presentó CIM de 125 μg/mL contra M. genitalium y 31,25 μg/mL contra S. aureus, siendo este último de una excelente actividad antibacteriana. Para la misma fracción, P. niruri mostró actividad antibacteriana moderada, con valores de CIM de 250 μg/mL contra M. genitalium y S. aureus. Las especies A. brasiliana y P. major mostraron actividad débil o nula frente a las cepas probadas.
CONCLUSIÓN:
No fue posible establecer una estrecha relación entre el uso popular, la actividad antibacteriana in vitro y el perfil fitoquímico de las plantas, ya que los efectos antibacterianos de las especies vegetales estudiadas variaron en relación a diferentes bacterias con y sin pared celular.
Keywords : Antibacterianos; Penicilinas; Extractos de plantas; Pruebas de sensibilidad microbiana.

