Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Pan-Amazônica de Saúde
versión impresa ISSN 2176-6215versión On-line ISSN 2176-6223
Rev Pan-Amaz Saude v.1 n.2 Ananindeua jun. 2010
http://dx.doi.org/10.5123/S2176-62232010000200019
RESUMEN DE TESIS Y DISERTACIÓN
Frecuencia alélica del Sistema del Grupo Sanguíneo Duffy en individuos de una población de la Amazonía brasilena y su relación con la infección por Plasmodium vivax*
Simone Schneider WeberI; Wanderli PedroII; Tadei; Adriana Sotero MartinsIII
IPrograma de Pós-Graduação
em Biotecnologia e Recursos Naturais, Universidade do Estado do Amazonas,
Manaus, Amazonas, Brasil
IILaboratório de Malária
e Dengue, Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, Manaus, Amazonas,
Brasil
IIIDepartamento de Saneamento
e Saúde Ambiental, Escola Nacional de Saúde Pública
Sérgio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro,
Rio de Janeiro, Brasil
Endereço para
correspondência
Correspondence
Dirección para correspondencia
INTRODUCCIÓN: En
Brasil, la malaria es la más expresiva de las endemias y está
presente principalmente en la Amazonía, cuyas condiciones climáticas,
hidrográficas, pluviométricas y de ocupación humana desordenada
favorecen los criaderos de mosquitos vectores. La glicoproteína eritrocitaria,
acarreando los determinantes de los antígenos del grupo sanguíneo
Duffy, también llamada de Duffy antigen receptor for chemokines (DARC),
es necesaria como liga en el proceso de invasión eritrocitaria por el
merozoíto de Plasmodium vivax.
OBJETIVO: Este estudio tuvo como objetivo determinar las frecuencias
de los alelos Duffy en individuos de área endémica para la malaria
en la Amazonía, relacionando susceptibilidad y resistencia en adquirir
la infección por P. vivax.
MATERIALES Y MÉTODOS: El Municipio de Presidente Figueiredo,
en Amazonas, fue seleccionado para la recolección de muestras de un total
de 244 individuos. Se realizaron colectas de sangre total para fenotipado y
genotipado Duffy y también una colecta por punción digital para
realizar el análisis de Gota Espesa, para el diagnóstico de malaria.
Las muestras de sangre fueron sometidas a fenotipado por el test de hemoaglutinación
(DiaMed) y genotipado de los alelos Duffy por la reacción en cadena de
la polimerasa (Polymerase Chain Reaction - PCR). Las comparaciones entre
las frecuencias genotípicas y fenotípicas fueron realizadas con
base en el test Chi-cuadrado (χ2)
de Pearson, con un nivel de significancia de 5%. El análisis estadístico
se realizo por el programa Epi InfoTM,
versión 3.43, Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Atlanta,
EUA.
RESULTADOS: Del total de individuos analizados, 164 eran negativos y
80 positivos para P. vivax. Los hallazgos muestran una elevada frecuencia
del genotipo FYAFYB (47,5%), seguido de FYBFY (15,6%); FYAFYA
(14,3%); FYBFYB (11,5%); FYAFY (8,6%) y, con 2,5%, el genotipo
FYFY. La frecuencia de los alelos FYA, FYB y FY fue respectivamente
de 55%, 38,8% y 6,3% en infectados, y 36,3%, 45,1% y 18,6% en negativos. El
genotipo nulo no fue encontrado en infectados, pero estuvo presente en un 3,7%
del grupo negativo.
CONCLUSIÓN: El alelo FYA fue significativamente más
frecuente en infectados (p = 0,00643), mientras que el alelo FYB apareció
en mayor cantidad en el grupo negativo, pero no en cantidad significativa (p
= 0,34632), y el alelo FY fue significativamente más prevalente
en los negativos (p = 0,00904). Corroborando con la hipótesis que el
alelo FY confiere protección, los datos mostraron que FY en
homocigosis, no estuvo presente en el grupo de pacientes infectados con malaria.
En heterocigosis, el alelo FY mostró una disminución significativa
en la susceptibilidad encontrada para el alelo FYA, y, cuando asociado
al alelo FYB, mostró protección estadísticamente
significativa. Esos hallazgos sugieren que esas mutaciones naturales pueden
ser una selección ventajosa llevando a mecanismos parciales de defensa
contra el P. vivax en áreas endémicas.
Palabras clave: Malaria Vivax; Sistema del Grupo Sanguíneo Duffy; Plasmodium vivax; Frecuencia de los Genes; Receptores de Quimiocina.
Apoyo Financiero: Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Amazonas y Petrobras.
Correspondência
/ Correspondence / Correspondencia:
Simone Schneider Weber
Universidade do Estado do Amazonas,
Pós-Graduação em Biotecnologia e Recursos Naturais
Manaus-Amazonas-Brasil
E-mail:swbiotecnologia@yahoo.com.br
*Resumen de disertación presentada al Programa de Posgrado en Biotecnología y Recursos Naturales de la Universidade do Estado do Amazonas (MBT/UEA), bajo la orientación del Prof. Dr. Wanderli Pedro Tadei y con la coorientación de la Profa. Dra. Adriana Sotero Martins, para obtener el título de Magíster en Biotecnología, el 24 de junio de 2008. Manaus, Amazonas, Brasil.