Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
-
Citado por SciELO
Links relacionados
-
Similares em SciELO
Compartilhar
Revista Pan-Amazônica de Saúde
versão impressa ISSN 2176-6215versão On-line ISSN 2176-6223
Rev Pan-Amaz Saude v.7 n.4 Ananindeua dez. 2016
http://dx.doi.org/10.5123/s2176-62232016000400014
OBITUARIO
Zéa Constante Lins-Lainson, renombrada médica bacterióloga de la Amazonia brasileña
1Membro do Conselho Técnico-Científico e ex-Diretor do Instituto Evandro Chagas, Ananindeua, Pará, Brasil
2Ex-Virologista da Organização Pan-Americana da Saúde, Organização Mundial da Saúde, Washington, D.C., EUA
El fallecimiento de Zéa Constante Lins-Lainson, el 9 de julio de 2016, en Belém, Estado de Pará, seguramente causó gran consternación entre los amigos y colegas de trabajo de esta competente médica bacterióloga del Instituto Evandro Chagas (IEC), nacida en la misma ciudad, en 1936.

Zéa se graduó en medicina en diciembre de 1960, por la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Pará (UFPA). El 1º de febrero de 1961, fue contratada como médica de la, entonces, Fundación de Servicios de Salud Pública, siendo destacada en el IEC, en el área de Bacteriología, por indicación de su profesor de microbiología de la UFPA, José Braúlio dos Santos. Durante varios años, fue orientada por el recordado y competente Dr. Octavio de Mendonça Maroja.
En su formación profesional, se destacan el curso de Especialización en Microbiología, realizado en la Universidad de Rio de Janeiro, en 1962, y el posgrado en el Royal College of Physician of London y el Royal College of Surgeon of England, que le otorgaron el diploma de "Tropical Medicine and Hygiene" el 26 de octubre de 1967.
Fue nombrada jefe de la Bacteriología del IEC el 6 de setiembre de 1965, cargo que ejerció hasta el 5 de setiembre de 1991. Se jubiló el 30 de agosto de 1995. Fueron más de 30 años en los que Zéa dedicó su vida profesional totalmente al IEC.
Su interés profesional abarcó varias áreas de la Bacteriología, dirigido especialmente a problemas de Salud Pública, principalmente de la Amazonía. Su participación fue muy importante en los campos de la leptospirosis, de las fiebres tifoideas y paratifoideas, de otras enteroinfecciones bacterianas y meningitis bacterianas, dando énfasis al papel de los animales silvestres como huéspedes de agentes portadores de enfermedades humanas.
No se puede dejar de mencionar su valiosa contribución a estudios de colaboración con otros investigadores del IEC, en particular con virólogos de la Institución. Es preciso destacar su contribución a los
estudios del síndrome hemorrágico de Altamira y sobre enfermedades infecciosas a lo largo de la carretera Transamazónica.
Debe registrarse, además, su valiosa participación en varios estudios sobre agentes virales, bacterianos y parasitarios asociados a la diarrea infantil en Belém, bien como en estudios sobre rotavirus como causa de diarrea nosocomial. También participó de estudios sobre la inmunogenicidad y la eficacia de vacunas para rotavirus. Estructuró la Sección de Bacteriología del IEC, contribuyendo a que el Instituto fuera reconocido por el Ministerio de Salud, a partir de 13 de noviembre de 1975, como Laboratorio Regional de Enterobacterias y Cólera, actuando en los Estados de Amazonas, Pará, Acre, Maranhão, Piauí y territorios.
Su producción científica está documentada en las 37 publicaciones de investigaciones y capítulos de libros. En términos de formación de personal cualificado, es digno de nota mencionar sus competentes seguidores, Drs. Francisco Lúzio de Paula Ramos, Maria Luiza Lopes y Edvaldo Carlos Brito Loureiro.
Zéa fue casada con el notable parasitólogo, Dr. Ralph Lainson, de quien enviudó en 2015, no dejando descendientes directos.
Recibido: 17 de Agosto de 2016; Aprobado: 20 de Septiembre de 2016